MARPESCA DIRECT, LLC

MARPESCA DESDE SUS RAÍCES

75 años de cultura empresarial

En 1946 Don Georgios Lymberopulos llegó a Panamá desde Grecia y comenzó con un pequeño negocio pesquero en un barrio popular de la capital. En 1955 el joven empresario adquirió su primer barco pesquero. En 1962 logró adquirir una pequeña flota de embarcaciones y comenzó su propia empresa ofreciendo empleo a muchas personas. En 1975, adquirió el Julie L., el primer barco atunero de cerco. Cinco años después, construyó una planta de procesamiento de mariscos en Vacamonte, Panamá, donde comenzó a procesar su propia línea de pescado y camarón y valor agregado a la línea de productos integrando sus operaciones verticalmente.

En 1997, Marpesca adquirió la operación de manejo del muelle internacional de Vacamonte y el frigorífico internacional, que para ese momento era un modelo de negocio de vanguardia y en poco tiempo ganó una importante posición y reconocimiento internacional.

En 2002, Marpesca expandió sus operaciones en Corozal, un área cercana al Canal de Panamá, y construyó una planta de procesamiento para incrementar su producción y línea de productos de valor agregado. Además, también habilitó una zona de procesamiento para empresas manufactureras enfocadas principalmente a la exportación. 

Durante esta década, Marpesca amplió su flota de barcos de cerco con el Tunamar y Tunapesca, hasta un total de 3.

En el 2010, una nueva década comenzó con desafíos mucho mayores con la adquisición de Marine Shrimp Farm Inc., una finca camaronera de 1000 hectáreas y construyó una planta de proceso en Aguadulce para procesar su propia producción y de las granjas vecinas de camarón de cultivo. Las operaciones requerían un mejor control y producción de su larva y en 2016, Marpesca adquirió un laboratorio operativo para controlar la calidad genética de la especie y así hasta el producto final. 

Para entonces, Marpesca se consolidó como una industria en crecimiento que brindó desarrollo y trabajo a miles de trabajadores y sus familias en la zona. 

Como parte de la filosofía de integración vertical de la familia, en 2013 se adquirió Pespesca, una planta de producción de lomos de atún ubicada en Montecristi, Ecuador; con esta planta, Marpesca pudo ampliar su oferta de productos a lomos de atún cocidos para conservas y lomos de atún fresco para cadenas de supermercados.

Además, en 2016 se amplió la flota de atuneros a 5 barcos con el Pescatun 1 y Sea Tuna y luego Marpesca elevó la capacidad de producción pesquera a 25.000 toneladas de atún por año. 

70 años después, Marpesca inició una profunda transformación con el nombramiento de un nuevo Consejo de Administración y la implantación de un Gobierno Corporativo. 

Hoy, Marpesca es una empresa multinacional dispuesta a afrontar los nuevos retos de la industria, con una invaluable trayectoria fundada por un hombre visionario que construyó las bases de una empresa sólida que hoy ofrece con gran responsabilidad los mejores productos del mar posibles.